Entradas

Imagen
Dia 4-05-2018 Hoy, no he podido acudir a clase, por lo que para la realización de esta entrada he tomado información de mis compañeros: Diego Rivas Lozano, Sergio García Rodríguez e Isabel Sobrino Gómez. RECURSOS PARA EL AULA: Los contenidos que veremos en clase de hoy, son recursos útiles para utilizar en clase , estos recursos son: Cómo partir de un hallazgo para poder utilizarlo en el aula. Cómo utilizar un artista. Cómo podemos utilizar un concepto. A continuación, la profesora ha dado algunas pautas para trabajar  la educación plástica y artística, para ello se ha basado en algunos artistas destacados que nos pueden servir a la hora de estar con los niños. El Kintsugi  es más casi un acto simbólico que el resultado  donde se repara la cerámica ya sea con barniz u oro. Es mas un acto simbólico que un resultado porque lo que simboliza es que algo que se ha roto, se ha recompuesto, simboliza que has roto con alguien y has podido recomponer esa unión ...
FICHA DE LECTURA:  NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Óscar González Perera AÑO: 2017/2018 ASIGNATURA: Educación artística y plástica. CURSO: 3º TITULO DEL LIBRO: “La nueva educación” AÑO DE EDICIÓN: 2015 EDITORIAL: Plaza y Janés PAIS DE ORIGEN: España NOMBRE DEL AUTOR: César Bona. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Cesar Bona nació en Ainzón (Zaragoza) el día 5 de Enero de 1972. Es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza, y es considerado el mejor maestro de España. Se ha clasificado en dos ocasiones para el premio Global Teacher Price, que es el mayor reconocimiento internacional en el ámbito de la educación. RESUMEN EN 10 FRASES:   Los profesores también aprendes cosas nuevas que les enseñan sus alumnos. Puedes pararte y ver las cosas malas que tiene el colegio en el que trabajas, o ver las cosas y disfrutar de tu trabajo.   Las aulas deben “romper” sus paredes, y salir a la sociedad e influi...
Imagen
DIA 3-05-2018 Vuelta de un mini puente, en el que la mayoría ha descansado, pero nosotros hemos utilizado para estudiar, y lo primero que nos encontrábamos en clase era con las notas del examen. Según las palabras de María Jesús, el mas complicado ya que esta vez nosotros eramos los que debíamos hacer las preguntas en lugar de responderlas. Después de haber pasado el momento de nervios al recibir nuestra nota, nos pusimos manos a la obra a trabajar con el material que hemos traído ( tela negra, linternas, cámara digital..). El encargado de manejar la cámara en nuestro grupo, ha sido Luis, ya que tiene conocimientos de fotografía. Una vez teníamos reunidos los materiales, la primera actividad fue fotografiar diversos objetos sobre un fondo negro. Así que lo primero que hicimos fue colocar la tela en la pared de forma que ya tuviésemos el fondo, los objetos que utilizamos fueron diversas figuras  de barro, fundas de móvil, una botella de agua... Imagen realizada por ...
Imagen
DIA 30-4-2018 LUZ Y FOTOGRAFIA  Lunes, para muchos estudiante de puente, pero nosotros teníamos clase, esta vez para hablar de la fotografía. Para empezar, debemos decir que   los márgenes en los que se mueve la fotografía son los comportamientos de la luz, al hablar de luz hablamos indirectamente de sombra.   La luz en el arte es la base. En muchos casos, la creatividad se ve afectada por la luz en todos los puntos de vista. Una de ellas es el fuego. El descubrimiento del fuego fue importante también   porque vence la noche. La luz es la que provoca que se produzcan sombras, las cuales nos hablan del lugar, de que hora es…Dependiendo de donde venga esa luz, podemos hablar de distintos tipos de  fuentes luminosas:         Natural: el sol, la luna… que cambian con el paso de las horas. UN autor importante de este aspecto es Eugenio Recuenco; excelente fotógrafo madrileño, que se basa en la iluminación natural  ...
Imagen
Día 27_04-2018 DÍA DEL EXAMEN!! Así es, viernes y examen, una combinación un poco mala ya que arrastrábamos el cansancio de toda la semana, pero ahí estábamos listos para realizar la prueba. Era un día de muchos nervios ya que el examen estaba dividido en dos partes: una teórica y una practica y de la cual no sabíamos absolutamente nada, solamente que tendríamos que utilizar cartón, tijeras, tela y lo mas importante, NUESTRA IMAGINACIÓN. Al llegar todos los grupos, se les repartió a cada uno un elemento del paisaje para que lo elaborase con los materiales que cada uno había llevado pero, que estuviese relacionado con su árbol. En nuestro caso, que teníamos el sauce llorón, elegimos la elaboración de una barbacoa y un merendero. Una vez que ya teníamos claro lo que debíamos representar, nos pusimos manos a la obra, lo primero que hicimos fue poner en común todos los materiales, y repartirnos el trabajo para aprovechar el tiempo al máximo. En mi caso, participe en la realización...
Imagen
Día 26-04-2018  LAND ART!!! El día de hoy comenzaba con una nueva recomendación para nuestra biografía, esta vez era el libro de “La mirada creativa” del autor de origen suizo Peter Jenny habla de arte de una forma sencilla y de varias actividades para trabajar en el aula. La definición que podríamos dar de Land art: que es un tipo de arte que tiene lugar cuando estamos jugando en la playa y hacemos figuras con la arena, cuando jugamos con las hojas caídas de los árboles, o con la nieve. Es arte realizado en la naturaleza, es la relación que existe entre la naturaleza y el individuo. Los primeros representantes del land arte fueron Robert Smithson y Virginia Dwan. Uno de los temas importantes del land art es renunciar al arte como objeto, el desarrollo conceptual del arte, sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo, el proceso tiene mucho peso en las obras, es arte efímero. Se asienta en los años 80, se relaciona con la escultura porque se trabaja el volumen y e...
Imagen
DIA 25-04-2018 EMPEZAMOS A DIBUJAR!  Para la clase de hoy, María Jesús, nos pidió que llevásemos diversos materiales, como una hoja blanca, un lapicero, una cartulina negra, tizas etc... Nos tenía preparada una clase de iniciación al dibujo libre.  Lo primero, que hemos hecho, ha sido conocer los aspectos básicos que debemos representar en nuestro dibujo, que son: dibujar figuras en el espacio y conseguir alzarlas para así poder comprobarlas con las figuras de la realidad. Una vez que ya sabíamos que queríamos conseguir con nuestros dibujos, hemos conocido las reglas básicas sobre las que se forma un dibujo al natural, que son : Horizonte : La línea del horizonte es una línea imaginaria que se halla delante de nosotros y se encuentra justo al nivel de nuestros ojos.  Verdad:  Proporción: representar correctamente las relaciones de tamaño entre un objeto y otro. Una vez que teníamos los conocimientos teóricos, empezamos a dibujar!! intentamos realizar un...