DIA 30-4-2018 LUZ Y FOTOGRAFIA

 Lunes, para muchos estudiante de puente, pero nosotros teníamos clase, esta vez para hablar de la fotografía.

Para empezar, debemos decir que los márgenes en los que se mueve la fotografía son los comportamientos de la luz, al hablar de luz hablamos indirectamente de sombra.  
La luz en el arte es la base. En muchos casos, la creatividad se ve afectada por la luz en todos los puntos de vista. Una de ellas es el fuego. El descubrimiento del fuego fue importante también  porque vence la noche. La luz es la que provoca que se produzcan sombras, las cuales nos hablan del lugar, de que hora es…Dependiendo de donde venga esa luz, podemos hablar de distintos tipos de  fuentes luminosas: 
  •       Natural: el sol, la luna… que cambian con el paso de las horas. UN autor importante de este aspecto es Eugenio Recuenco; excelente fotógrafo madrileño, que se basa en la iluminación natural  a través de ventanas, creando la luz lateral. 
  •       Artificial:  La luz artificial puede ser continua o discontinua, es decir, se enciende y se apaga como una linterna. Nosotros realizaremos un trabajo de luz discontinua.

En fotografía, es importante que nos fijemos en el fondo, ya que debemos elegir fondos que amenicen la fotografía  para que no destaquen y resalte mas el objeto o la persona que estamos fotografiando. 

Otro elemento importante de las fotografías son las sombras, que además son importantes porque llaman la atención de los niños. Un ejemplo de esto se plantea en Peter Pan cuando salta por la ventana y se cierra de golpe cuando sale. Esto plantea un debate entre los niños del por qué no tiene sombra Peter Pan.

Uno de los artistas que mejor ha trabajado el arte de las sombras, es Dan Flavin   artista conceptual de la segunda mitad del siglo XX, pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.


Principios de la fotografía: 

El objetivo: es donde está el ojo de la cámara, es complejo (con diferentes lentes para evitar distorsiones y para poder captar con nitidez lo que está viendo). Hay lentes de plástico, cristal...

La velocidad: la cámara tiene muchas formas de "disparar" y lo puede hacer de manera lenta o rápida. 

La sensibilidad:tiene que ver con la capacidad que tiene la lente y los píxeles para poder captar lo que está ocurriendo. Tiene que ver también con el objetivo.

Por último, hemos visto y creado instalaciones; ¿Que son las instalaciones? es una obra artística que se produce en el espacio y que hay que recorrerlo. 
Una vez habíamos comprendido que eran las instalaciones, nos pusimos manos a la obra para crear nuestra propia instalación. La nuestra, la enfocamos con el concepto del arte: "arte practico vs arte teórico" 
     vs   

Esta instalación nos muestra el arte trabajado de verdad en la creación de un mural, contra el arte en el sentido teórico sin llevarlo a cabo.

Comentarios

Entradas populares de este blog