FICHA DE LECTURA: 

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Óscar González Perera
AÑO: 2017/2018
ASIGNATURA: Educación artística y plástica.
CURSO:
TITULO DEL LIBRO: “La nueva educación”
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITORIAL: Plaza y Janés
PAIS DE ORIGEN: España
NOMBRE DEL AUTOR: César Bona.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Cesar Bona nació en Ainzón (Zaragoza) el día 5 de Enero de 1972. Es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza, y es considerado el mejor maestro de España. Se ha clasificado en dos ocasiones para el premio Global Teacher Price, que es el mayor reconocimiento internacional en el ámbito de la educación.
RESUMEN EN 10 FRASES:
  •  Los profesores también aprendes cosas nuevas que les enseñan sus alumnos.
  • Puedes pararte y ver las cosas malas que tiene el colegio en el que trabajas, o ver las cosas y disfrutar de tu trabajo.
  •  Las aulas deben “romper” sus paredes, y salir a la sociedad e influir en ella.
  •  Debemos hacer partícipes a los niños de las decisiones de la sociedad.
  • El principal objetivo del profesor debe ser fomentar la creatividad y a través de la creatividad aprender conocimientos.
  • Es importante que los niños se sientan importantes dentro del aula (darles un papel o función a realizar) para motivarlos y que vengan contentos a clase.
  •  La expresión oral, es fundamental y se debería trabajar más a menudo en las aulas.
  •  Debemos estimular en el niño la curiosidad y el gusto por investigar.
  •  Debemos ser valientes e innovadores, aunque habrá gente que nos dirá que nuestro proyecto no vale para nada.
  •   El respeto a los demás y la empatía son pilar fundamental sobre el que deberían  trabajarse todas las asignaturas

¿QUE TESIS MANTIENE EL AUTOR?:
Las puertas de los colegios deben ser bidireccionales, es decir, que los niños vayan a a aprender conocimientos y formarse, pero que también salgas sus ideas y pensamientos a la sociedad para transformarla.
¿CUÁL ES SU ARGUMENTO?:
Su argumento más claro en este sentido, es la protectora de animales creada por niños, que tuvo lugar con la llegada del circo al pueblo, un momento en el que los niños estaban muy ilusionados de poder ver tantos animales nuevos en el pueblo, y que tras un trabajo de investigación propuesto por Cesar, los niños se dieron cuenta que no eran tan bonito debido al trato que daban a los animales.

Comentarios

Entradas populares de este blog