DIA 25-04-2018 EMPEZAMOS A DIBUJAR!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkW3HRiiOWhlM1f8R4KhwK1HOgq1Dtk1Z8uqx6Dnu5B_McHrQuDzVLb4eKQgffI9IXWvoYaV6-9pAKH1ckOV_O6sx5palj6CIdY0IBjHQdIlKYjcNT1QgbkQjVo9W7k_LvrbCZArR3Qut-/s320/IMG_20180425_100015.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN_bjhPKt-p-O18c-wBkgKQsMxeIDNE35YGD7qx4hNZrnjdq7sB8THfA2FoN5-OT1sp1hU6DWqUZt_zW3onNBAXhwytTqqDSNkblYGdNW4LBPeac8GjzyTZcj_p3F9UTATqNGMadTnDNR0/s320/IMG_20180425_100541.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI_lwB9tq-KqM1PO6VuKLV1Jvehprj4clM4Cd27RU-Z0QYQVCbmM2eo1TDZ00hRbL56ctlmEWUv6jQXi9kJtxwL-a-Tj63F8tkx3QFn722b5aTgPA7VgbhyphenhyphenmTw631YIl9x088OL9rpIfet/s320/IMG_20180425_104055.jpg)
Para la clase de hoy, María Jesús, nos pidió que llevásemos diversos materiales, como una hoja blanca, un lapicero, una cartulina negra, tizas etc... Nos tenía preparada una clase de iniciación al dibujo libre.
Lo primero, que hemos hecho, ha sido conocer los aspectos básicos que debemos representar en nuestro dibujo, que son: dibujar figuras en el espacio y conseguir alzarlas para así poder comprobarlas con las figuras de la realidad.
Una vez que ya sabíamos que queríamos conseguir con nuestros dibujos, hemos conocido las reglas básicas sobre las que se forma un dibujo al natural, que son :
- Horizonte: La línea del horizonte es una línea imaginaria que se halla delante de nosotros y se encuentra justo al nivel de nuestros ojos.
- Verdad:
- Proporción: representar correctamente las relaciones de tamaño entre un objeto y otro.
Una vez que teníamos los conocimientos teóricos, empezamos a dibujar!! intentamos realizar un dibujo en proporciones reales de algún objeto que tuviésemos delante, en mi caso, elegí un zumo de bio frutas; para realizarlo, utilizamos la hoja blanca y un lapicero, a continuación os dejo algunas imágenes de mi INTENTO de dibujo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkW3HRiiOWhlM1f8R4KhwK1HOgq1Dtk1Z8uqx6Dnu5B_McHrQuDzVLb4eKQgffI9IXWvoYaV6-9pAKH1ckOV_O6sx5palj6CIdY0IBjHQdIlKYjcNT1QgbkQjVo9W7k_LvrbCZArR3Qut-/s320/IMG_20180425_100015.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN_bjhPKt-p-O18c-wBkgKQsMxeIDNE35YGD7qx4hNZrnjdq7sB8THfA2FoN5-OT1sp1hU6DWqUZt_zW3onNBAXhwytTqqDSNkblYGdNW4LBPeac8GjzyTZcj_p3F9UTATqNGMadTnDNR0/s320/IMG_20180425_100541.jpg)
Fotografias realizadas por Óscar González Perera
Una vez teníamos dominada (unos mas que otros) esta técnica de dibujo libre, comenzamos a pintar con la tiza sobre la cartulina negra, pero esta vez debía haber dos objetos, uno delante del otro, por lo que la calidad de mi dibujo, ha decaído bastante:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI_lwB9tq-KqM1PO6VuKLV1Jvehprj4clM4Cd27RU-Z0QYQVCbmM2eo1TDZ00hRbL56ctlmEWUv6jQXi9kJtxwL-a-Tj63F8tkx3QFn722b5aTgPA7VgbhyphenhyphenmTw631YIl9x088OL9rpIfet/s320/IMG_20180425_104055.jpg)
Fotografias realizadas por Óscar González Perera.
Para finalizar la clase, María Jesús nos ha presentado otro libro que podemos añadir a la biografía de la asignatura. esta vez se trata del libro llamado " El arte de los niños" de Corrado Ricci, historiador italiano nacido en Roma; interesado en la comprensión de la expresión plástica infantil.
Cuidado con las tildes!
ResponderEliminar