EMPEZAMOS CON LOS ARBOLES:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCKrmnJUertztXucSl_76EfnmzQR_6STcIT4Tx3vigC_Vqg8GS80UXNVFTekqLo2i7-nCGhOVl-sGORpMBe_QzMENaiFhAlpiQgJCFY3R6G8zB-eUfK2XW2TPmHWig5LuD9Z368VPYiKBj/s200/WhatsApp+Image+2018-03-22+at+12.17.41.jpeg)
Y con la colocación de los tubos en la la estructura del paraguas llegaríamos al final de esta clase.
Para el día de hoy, la profesora
nos había pedido que llevásemos algunos materiales como por ejemplo: alambre,
tela de gallinero, tubos de cartón, papel de periódico, estructura de un paraguas etc… Nada mas llegar nos
colocamos por grupos y empezamos a trabajar en la creación de nuestro árbol.
Lo primero que hicimos fue
ponernos de acuerdo entre todos los del grupo para ver que tipo de árbol íbamos
a construir. Y tras unos minutos de debate, llegamos a la conclusión de que el árbol
que queríamos poner en el bosque era el sauce llorón.
Una vez establecido el objetivo nos pusimos manos a
la obra:
1º Enrollamos la tela de gallinero para utilizarla como estructura del árbol.
2º Colocamos la estructura del paraguas en la zona que iba a ser la copa del árbol, y pegamos los tubos al paraguas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCKrmnJUertztXucSl_76EfnmzQR_6STcIT4Tx3vigC_Vqg8GS80UXNVFTekqLo2i7-nCGhOVl-sGORpMBe_QzMENaiFhAlpiQgJCFY3R6G8zB-eUfK2XW2TPmHWig5LuD9Z368VPYiKBj/s200/WhatsApp+Image+2018-03-22+at+12.17.41.jpeg)
Y con la colocación de los tubos en la la estructura del paraguas llegaríamos al final de esta clase.
Comentarios
Publicar un comentario