DÍA 21/03/2018

Hoy miércoles, hemos tenido una nueva clase en la que hemos continuado con el trabajo de la arcilla. Pero primero nos han hablado sobre dos autores de los cuales debemos elegir un libro para leer y después hacer una ficha. Los dos autores son Antonio Manchón y Cesar Bona.


     Antonio Manchón: es un xilógrafo nacido en la localidad valenciana de Xátiva. Se encargó de grabar imágenes en madera  y posteriormente exponer los grabados en galerías de arte. Tras treinta y ocho años dedicado a la realización de exposiciones  y promoción de arte contemporáneo  y docencia de educación artística en las Escuelas de profesorado. En 2009 decidió publicar sus investigaciones universitarias acerca del desarrollo  gráfico de los niños.    



Sobre Mi
Imagen recuperada de la página  http://www.antoniomachon.com/  el dia 21/03/2018

  
    Cesar Bona: es un profesor zaragozano, destacado por tener  una metodología innovadora ya que imparte sus clases con el objetivo de mantener y fomentar más aun  la creatividad y la curiosidad de sus alumnos para que sean capaces de auto gestionarse y asumir sus propias responsabilidades desde pequeños. Ha sido uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores.

La nueva educación, de César Bona, en Casa del Libro Zaragoza
Imagen recuperada de la pagina http://www.libreriasdezaragoza.com/actividades/la-nueva-educacion-de-cesar-bona-en-casa-del-libro-zaragoza el dia 21/03/2018
                                                   
Una vez hemos terminado con la presentación de los libros, hemos seguido trabajando con arcilla. Hoy nos ha tocado combinar las tres técnicas de elaboración de esculturas aprendidas el primer día. Cada alumno teníamos que realizar una escultura de lo que quisiéramos que después pudiésemos colocar dentro del bosque ( proyecto global).  El animal que yo he elegido ha sido el erizo, porque para algunas antiguas sociedades como la egipcia, los erizos representaban amuletos de la suerte.

Imagen realizada por Óscar González Perera.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog