Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018
Imagen
SEGUIMOS CON EL ARBOL: Hoy, cada grupo iba llegando a clase y cogiendo sus proyectos de árboles para seguir con su elaboración. En nuestro grupo hemos tardado un poco en estar todos los integrantes del grupo, pero nos pusimos rápidamente a trabajar. Continuamos donde lo habíamos dejado el día anterior con la estructura del paraguas   unida a los tubos de cartón. Para hoy, empezábamos colocando ramas de verdad   a sauce llorón. Pero la duda de hoy nos surgía por la forma de   rellenar el tronco   de nuestro árbol. Y después de una pequeña   puesta en común de ideas de todo el grupo, decidimos que lo mejor era cubrir la tela de gallinero   de papel de periódico pegada con cinta de carrocero y cola blanca. Por ultimo para finalizar la clase, hemos ido creando las futuras hojas de nuestro árbol, con hojas de periódico que se colocaran pegadas a las ramas con cinta de carrocero.  A continuacion, podeis ver algunas de las fotografias realizadas por...
Imagen
EMPEZAMOS CON LOS ARBOLES: Para el día de hoy, la profesora nos había pedido que llevásemos algunos materiales como por ejemplo: alambre, tela de gallinero, tubos de cartón, papel de periódico, estructura de un paraguas etc… Nada mas llegar nos colocamos por grupos y empezamos a trabajar en la creación de nuestro árbol. Lo primero que hicimos fue ponernos de acuerdo entre todos los del grupo para ver que tipo de árbol íbamos a construir. Y tras unos minutos de debate, llegamos a la conclusión de que el árbol que queríamos poner en el bosque era el sauce llorón. Una vez   establecido el objetivo nos pusimos manos a la obra: 1º Enrollamos la tela de gallinero para utilizarla como estructura del árbol. 2º Colocamos la estructura del paraguas en la zona que iba a ser la copa del árbol, y pegamos los tubos al paraguas:   Y con la colocación de los tubos en la la estructura del paraguas llegaríamos al final de esta clase.
Imagen
    DÍA 21/03/2018 Hoy miércoles, hemos tenido una nueva clase en la que hemos continuado con el trabajo de la arcilla. Pero primero nos han hablado sobre dos autores de los cuales debemos elegir un libro para leer y después hacer una ficha. Los dos autores son Antonio Manchón y Cesar Bona.      Antonio Manchón: es un xilógrafo nacido en la localidad valenciana de Xátiva. Se encargó de grabar imágenes en madera   y posteriormente exponer los grabados en galerías de arte. Tras treinta y ocho años dedicado a la realización de exposiciones   y promoción de arte contemporáneo   y docencia de educación artística en las Escuelas de profesorado. En 2009 decidió publicar sus investigaciones universitarias acerca del desarrollo    gráfico de los niños.     Imagen recuperada de la página   http://www.antoniomachon.com/   el dia 21/03/2018         Cesar ...

Empezamos con la arcilla

Imagen
DÍA 19-03-2018 En el día de hoy, hemos empezado a utilizar la arcilla y comprender los distintos tipos de moldeado   que podemos hacer. Para aprender, hemos hecho tres ejercicios: -           1º hacer un perro a partir del moldeado de una base de barro. -           2º hacer un árbol a partir de bolas de barro. -           3º    realizaremos frutas diversas que se encuentran en el bosque. -           4º haremos una plancha sobre la que haremos cortes para   hacer dibujos sobre un folio. 5 Esto lo llevaremos a cabo para explorar el material, adaptarnos a un espacio y enseñar a los niños como utilizar estas formas de moldeado para obtener lo que buscamos.

SELECCION DEL PROYECTO GLOBAL

Imagen
DÍA 9-03-2018 En la clase de hoy, hemos continuado exponiendo el proyecto global del curso los grupos que no lo hicimos en la clase anterior. Cuando hemos terminado las exposiciones, se nos han planteado una serie de problemas que han ocurrido en proyectos anteriores para que reflexionemos y veamos que posibles soluciones que podríamos llevar a cabo para nuestro proyecto global. Hemos organizado los contenidos que vamos a ver en las siguientes clases. Empezaremos con la escultura (manejo del barro) y sesiones de cartones… Las siguientes clases harán referencia a la pintura   que tendrá lugar a segunda semana, el dibujo la tercera semana y fotografía y vídeo la cuarta semana.   Una vez organizadas las clases, los grupos nos hemos reunido para organizarnos y conseguir los materiales necesarios para la próximas clases. Cada grupo debe seleccionar dos o tres ideas principales   de su proyecto para   poder unirlo con las ideas principales de los proyectos de otr...

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO GLOBAL

Imagen
DÍA 7-03-2018 El día de hoy empezaba con la segunda clase de educación Artística y Plástica de 9 a 10:30 en la que hemos elegido el proyecto global que vamos a realizar durante el curso. El que hemos escogido ha sido la realización de un bosque a tamaño real. Durante la realización de este proyecto vamos a grabar pequeños vídeos que posteriormente colgaremos en YouTube para ver todo el proceso que hemos llevado a cabo para la realización de nuestro proyecto. Se realizan grupos de seis personas (3 parejas en cada grupo)   en los que se ponen en común las ideas para la realización del bosque completando los siguientes apartados: nombre, personajes del bosque, competencias que se trabajan y descripción del proyecto del grupo. En la segunda parte, hemos visto cómo debemos hablar en público en una presentación. Para hablar en público, debemos tener en cuenta tres aspectos importantes:            COMUNICACIÓN NO VERBAL   : Es todo lo que ...

Primer dia

Imagen
Día 5-03-2018 Hoy hemos realizado la presentación de la asignatura Educación Artística y Plástica,para comenzar la clase, hemos realizado una foto de grupo , que nos ha quedado así:  Después,  hemos visto los contenidos que vamos a trabajar y los criterios de evaluación. Posteriormente a  la explicación  de los contenidos hemos hablado de Teresa Margolles, que es una artista mexicana nacida en Culiacan, Sinaloa en 1963. (Imagen recuperada de https://www.debate.com.mx/trending/Teresa-Margolles-la-artista-que-hace-arte-con-cadaveres-20170715-0206.html  el día 6-03-2018 a las 13:50) Estudió Arte en la Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa (DIFOCUR) y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. U tiliza la fotografía, la instalación, el performance y el vídeo para expresar los problemas que afectan a diversos lugares del mundo.  Una de sus obras...